Artículos y enciclopedias

Achicoria común (Cichorium intybus L.)

Achicoria común (Cichorium intybus L.)

Achicoria común (Cichorium intybus L.)

Se ha demostrado que la achicoria estimula el sistema digestivo (nutriendo la flora intestinal) y mejora la absorción de nutrientes. Infórmese sobre la achicoria y lea la descripción completa ...

Descripción

Achicoria común

Nombre latino:

Cichorium intybus L.


Parte útil:

Raíz, hojas jóvenes, flores


Otros nombres:

Chicoria, amargón, almirón, husillo, radicha, escarola.


Descripción general e historia:

La achicoria es una planta mediterránea que prospera en condiciones muy variadas y suele encontrarse en los bordes de las carreteras de Europa, de donde es originaria. 

Es una planta medicinal y forrajera de la subfamilia Cichoriaceae y pariente cercana de la endivia o escarola y la achicoria.

Se reconoce por sus características flores de color azul brillante (a veces rosa o blanco), que florecen de junio a septiembre, abriéndose por la mañana y cerrándose por la tarde.

En el siglo XVIII, Federico el Grande encargó a los tostadores que encontraran un sustituto más barato del café para el ejército prusiano. De repente, más de 20 tostadores se instalaron en el país, convirtiendo el rizoma de achicoria en un sustituto del café. 


Usos y aplicaciones alimentarias:

Las hojas de achicoria se utilizan en muchas culturas de forma similar a las espinacas. Molida en polvo, la raíz de achicoria es un excelente sustituto del café. 

Los italianos la llaman Puntarelle y la utilizan de forma similar al diente de león.

La achicoria se utiliza en ensaladas, puede asarse como vitlof, añadirse a salsas o escaldarse rápidamente y servirse con patatas cocidas. También es excelente combinada con pasta.

La planta es una excelente fuente de vitaminas y minerales, como zinc, magnesio, manganeso, calcio, ácido fólico y potasio, así como vitaminas A, B6, C, E y K.


Usos medicinales:

Aunque la inulina de la raíz de achicoria desempeña un papel importante como sustituto de la grasa en los alimentos, también puede aumentar el contenido de fibra añadida de los alimentos y ayudar a promover una digestión saludable.

Un estudio publicado sobre el uso de la inulina de la raíz de achicoria como prebiótico y fibra explica que casi el 90% de la inulina pasa al intestino grueso, donde es digerida por las bacterias allí presentes.

Así pues, se ha demostrado que la achicoria estimula el sistema digestivo (nutre la flora intestinal, favorece la regularidad de los movimientos intestinales y mejora la absorción de nutrientes en el organismo), estimula los órganos vitales para que segreguen bilis y produzcan orina.

Tiene propiedades antiinflamatorias: se ha confirmado su eficacia para reducir el dolor de la artritis, la artrosis y el reumatismo.

Al contener inulina y oligofructosa, favorece una pérdida de peso saludable y reduce el apetito.


¿Sabía que? Hallazgos recientes:

La achicoria contiene la proteína adiponectina, que se utiliza para prevenir la diabetes.

Copyright © 2012 - 2025 | Be Healthy Group d.o.o.