Artículos y enciclopedias

Marula (Sclerocarya birrea)

Marula (Sclerocarya birrea)

Marula (Sclerocarya birrea)

La cantidad de vitamina C que contiene una sola fruta de marula es ocho veces superior a la de una naranja. Conozca la marula y lea la descripción completa...

Descripción

Marula


Nombre latino:

Sclerocarya birrea

Parte útil:

Fruto (sólo la pulpa es comestible), corteza, semillas, hojas

Otros nombres:

Árbol de los elefantes


Descripción general e historia:

El marula es un árbol con una larga historia de uso en África. Su uso se remonta al año 10 000 a.C., por lo que no hace falta decir que tiene profundas raíces en el continente africano y que no sólo forma parte de las fábulas africanas. 

Este árbol dioico puede alcanzar los 18 metros de altura y se reconoce por su amplia copa y su corteza plateada. El fruto tiene forma de ciruela, es redondo u ovoide y contiene un hueso. A pesar de su gruesa piel amarilla con manchas marrones, la pulpa es jugosa, viscosa y de sabor agridulce.

La marula ha formado parte de la vida africana desde tiempos inmemoriales, es una de las plantas autóctonas más grandes de África y sigue desempeñando un importante papel nutricional y medicinal para los pueblos del sur y centro de África.


Usos y aplicaciones dietéticas:

Las hojas de marula se utilizan tradicionalmente en África como especia o para hacer aliños. Sin embargo, mucho más sabrosas que las hojas son las semillas tostadas, que se han ganado el nombre de «alimento de reyes». 

El aceite extraído de las semillas se utiliza para cocinar en África.


Usos para la salud:

La cantidad de vitamina C que contiene un solo fruto de marula es ocho veces superior a la de una naranja, por lo que la marula es una excelente fuente de esta vitamina. El fruto también es rico en ácido oleico y otros antioxidantes, que desempeñan un papel importante en la prevención de enfermedades como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

Aceite de marula:

  • Previene los signos del envejecimiento.
  • Aporta suavidad a la piel.
  • Protege la piel de los agentes externos.
  • Previene la formación de estrías.
  • Adecuado para todo tipo de pieles.
  • Mantiene el cabello y el cuero cabelludo sanos.
  • Fortalece las uñas.
  • Favorece la cicatrización de las heridas.
  • Hidrata y nutre los labios agrietados.

 

¿Sabía que? Descubrimientos recientes:

Las mujeres experimentan a menudo cambios hormonales que afectan a su piel. El aceite de marula desempeña un papel activo en la protección de la piel frente a los cambios hormonales: fortalece la piel y la mantiene radiante.

Copyright © 2012 - 2025 | Be Healthy Group d.o.o.