Artículos y enciclopedias

Coloides

Coloides

Coloides

Los coloides tienen una amplísima variedad de usos para diferentes fines. También se utilizan en el campo de la medicina, ya que los fármacos en forma coloidal se absorben fácilmente. Conozca los coloides y lea la descripción completa...

Descripción

Coloides

 

¿Qué son los coloides?

Por definición, un coloide es una sustancia dispersa en otra sustancia (agente dispersante) de tal forma que las partículas de la primera sustancia tienen un tamaño comprendido entre 1 nm y 1 μm. Se trata, por tanto, de una mezcla de dos o más sustancias que no están combinadas químicamente, lo que significa que pueden separarse. En estas mezclas, las partículas finas de una sustancia están dispersas sobre la otra sustancia.

Los coloides se distinguen de las soluciones por la dispersión de la luz en las partículas de los coloides, del mismo modo que ocurre con las partículas de polvo en la luz solar. Este fenómeno se denomina efecto Tyndall.

Por ejemplo, la nata, que está formada por pequeñas partículas de grasa suspendidas en el agua, y la mayonesa, que es una mezcla de aceite y agua. 

Los coloides pueden estar formados por gas y líquido, líquido y líquido, sólido y líquido o sólido y gas.


¿Cómo se prepara una solución coloidal?

Las soluciones coloidales pueden prepararse a partir de suspensiones o de partículas sólidas más grandes dispersándolas, moliéndolas en molinos coloidales especiales (con la adición de un electrolito adecuado para permitir que las partículas coloidales se carguen). Las sales metálicas pueden prepararse mediante el proceso Bredig por arco eléctrico entre dos electrodos metálicos bajo el agua. La elevada temperatura del arco hace que el metal se evapore, pero bajo el agua se condensa inmediatamente, formando partículas coloidales del tamaño adecuado que adquieren carga por fricción.

 

Estabilización de los coloides

Un coloide es estable si las partículas permanecen suspendidas en la solución sin sedimentar en el fondo (deben estar en la fase dispersa). La estabilización suele verse dificultada por fenómenos de agregación y sedimentación debidos a la tendencia del coloide a reducir la energía superficial. Para estabilizar el coloide, es necesario reducir la tensión interfacial entre las partículas coloidales.


Aplicaciones de los coloides
Los coloides tienen una amplísima variedad de usos para diferentes fines. Se utilizan para:

  • En el ámbito de la medicina: los fármacos en forma coloidal son fácilmente absorbidos por el organismo y, por tanto, mucho más eficaces.
  • En la fabricación de jabón.
  • Para la purificación del agua.
  • En la fabricación de neumáticos, etc.
Copyright © 2012 - 2025 | Be Healthy Group d.o.o.