Solución de Lugol
Los médicos confiaron en el uso de la solución de Lugol durante 150 años, pero acabó cayendo en el o..
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario y ofrecerle contenidos. Algunas son esenciales para que el sitio funcione correctamente, otras son opcionales. Más información
Investigaciones recientes han demostrado que el DMSO también podría ser eficaz en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Obtenga más información sobre el DMSO y lea la descripción completa...
Descripción
¿Qué es el DMSO?
El DMSO, o dimetilsulfóxido, es un subproducto de la fabricación de papel. Procede de una sustancia que se encuentra en la madera y se utiliza como disolvente desde mediados del siglo XIX.
A mediados del siglo XX, los investigadores empezaron a estudiar sus propiedades antiinflamatorias. La FDA ha aprobado el uso del DMSO como medicamento de venta con receta para tratar los síntomas del síndrome de vejiga dolorosa, y también se utiliza bajo supervisión médica para tratar otras afecciones médicas. Se puede adquirir sin receta, normalmente en forma de gel o crema.
Fue sintetizada por primera vez por el científico ruso Alexander Zaitsev en 1866 y utilizada por primera vez con fines médicos por el médico estadounidense Stanley Jacob, director del Centro de Trasplantes de Órganos de Portland. Poco después, la FDA prohibió el uso del DMSO con fines médicos sin ninguna buena razón, pero afortunadamente, hoy en día el DMSO es una medicina natural muy popular en Europa y no se le conoce ningún efecto negativo.
Se absorbe bien en la piel, ya que penetra fácilmente, y también se utiliza por vía oral e intravenosa. A menudo se utiliza para mejorar la absorción de otros fármacos en el organismo.
¿Para qué problemas de salud puede utilizarse el DMSO?
El DMSO se utiliza para diversos fines: para aliviar el dolor causado por la artrosis, como alternativa en el tratamiento del cáncer, para tratar heridas, quemaduras, etc. También se utiliza para:
El DMSO como ayuda para la absorción de sustancias a través de la piel
La estructura molecular del DMSO permite que muchas sustancias se disuelvan completamente en él y, por tanto, se transporten a través de las membranas celulares sin dañarlas, aunque las mismas sustancias no puedan penetrar en la membrana. Por ello, el DMSO se añade a menudo a pomadas antibióticas, medicamentos antimicóticos para tratar afecciones oculares y, en ocasiones, esteroides para tratamientos antiinflamatorios selectivos.
Debe evitarse la mezcla de DMSO con sustancias tóxicas (por ejemplo, organofosforados y mercurio). También debe tenerse en cuenta que los efectos de algunos medicamentos, como los corticosteroides y la atropina, se potencian cuando se mezclan con DMSO.
¿Cuál es la dosis diaria recomendada?
Las siguientes dosis han sido estudiadas en investigaciones científicas:
Para el dolor crónico: aplicar un 50% de DMSO en la zona afectada, utilizar hasta cinco veces al día durante un máximo de 2 meses.
Para prevenir los daños cutáneos y tisulares inducidos por la quimioterapia: Aplicar una cataplasma con una solución de DMSO al 77% o 90% cada 3 a 8 horas durante 14 días.
Para erupciones causadas por el virus del herpes zóster: Debe aplicarse hasta un 40% de DMSO en las 48 horas siguientes a la aparición de la erupción y reaplicarse cada 4 horas.
Deben leerse las instrucciones del fabricante antes de cada aplicación.
Datos de interés:
Investigaciones recientes han demostrado que el DMSO también puede ser eficaz en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
Lunes - Jueves: 8:00 - 16:00
Viernes: 8:00 - 14:00
Opción de pago con tarjeta. Protección de datos personales garantizada mediante encriptación SSL.
Opción de pago con tarjeta. Protección de datos personales garantizada mediante encriptación SSL.